lunes, 27 de julio de 2009

BUSINESS TO BUSINESS (B2B)


QUE ES EL BUSINESS TO BUSINESS (B2B)

El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas, generalmente es de mayorista a minorista o autónomos.
Dicho modelo B2B son direcciones web destinados al intercambio de productos y servicios entre empresas que pretenden reducir costes entre ellos.
Dichas direcciones generalmente son sitios de acceso restringido y sólo pueden entrar las empresas que tiene acceso con un USUARIO y CONTRASEÑA para poder realizar sus transacciones comerciales.
Es un medio para abaratar costes en los procesos de compra, venta, facturación e intercambio de información.


domingo, 26 de julio de 2009

BUSINESS TO CONSUMER (B2C)


QUE ES BUSINESS TO CONSUMER (B2C)

Business to Consumer. Son todas aquellas transacciones electrónicas que se realizan de empresa a consumidor para proveer de un producto y/o servicio específico. Hace referencia a las transacciones comerciales que se establecen entre empresas y el consumidor final. La venta de libros y discos a través de librerías virtuales es un claro ejemplo de este tipo de transacciones comerciales.

Se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta.
Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio.
Los sectores son muy diversos entre ellos (libros, juguetes, viajes, música, ropa)
Las claves de funcionamiento de dicho sector es la efectiva reducción de precios, por no abrir delegaciones, con una dirección accedes a nivel mundial y reducción de costes a nivel de infraestructura.
Ejemplo: Bankinter Banca Privada es la línea de negocio de Bankinter especializada en el asesoramiento y gestión integral de patrimonios e inversiones.

CONSUMER TO CONSUMER (C2C)


QUE ES CONSUMER TO CONSUMER (CSC)

se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer)
Un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio web y permitir a los clientes realizar sus pedidos online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica.

En el otro extremo de la escala están las empresas que se basan íntegramente en el comercio electrónico. Empresas como éstas no solo permiten pagos mediante tarjetas de crédito a través de Internet, sino que adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico o e-cash.
C2C es la abreviatura utilizada en marketing para Internet que representa la estrategia costumer (CONSUMER TO CONSUMER) cliente hacia cliente. Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares, como por ejemplo e-bay o mercadolibre.com

E- LEARNING


QUE ES EL E-LEARNING

es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la Educación a distancia y se define como e-learning. Utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.), entre otros... Literalmente e-learning es aprendizaje con medios electrónicos: enseñanza dirigida por la tecnología.

MODALIDADES

Podemos distinguir dos modalidades básicas de E-Learning:

*E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.

*B-Learning ó Blended Learning: cuando se combina el aprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.

Aunque el término más generalizado es e-learning, existen otros que significan prácticamente lo mismo: formación on-line, educación virtual, teleformación, etc


VENTAJAS

1. Inmersión práctica en un entorno Web 2.0
2. Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente
3. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
4. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
5. Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior)
6. Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico)
7. Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

CARACTERISTICAS

Dentro de sus caracetristicas podemos mencionar:

*Separación física entre profesor y alumno.
*Uso masivo de medios técnicos.
*El alumno como centro de la formación.
*Tutorización.
*Comunicación de doble vía.

FUENTES

*E-Learning. Implantación de proyectos de formación on-line. Eva I. Fernández Gómez. Ed. Ra-Ma
*Revista Learning Review.
*Wikipedia.

MOBILE COMMERCE


QUE ES EL MOBILE COMMERCE

Es la posibilidad de realizar acciones comerciales de compra-venta usando un dispositivo móvil. De este modo, todas las transacciones que hagamos desde nuestro teléfono móvil seran consideradas como m- commerce.
El m-commerce ( mobile commerce, por su siglas en ingles) es la compra y venta de productos servicios a través de dispositivos de mano conectados en forma inalámbrica como los celulares y asistentes digitales personales (PDA's).
Esta nueva generación de comercio electrónico le permite al usuario acceder a la Internet sin requerir un sitio para conectarse.

QUE OFRECE EL MOBILE COMMERCE

* Capacidad multimedia para el despliegue de todo tipo de servicios interactivos, atractivos para los usuarios

* Nuevas oportunidades de negocio, modificando la cadena de valor tradicional del negocio móvil

* Nuevos agentes, como son los proveedores de contenidos (incluyendo multimedia), que encuentran un nuevo canal de ventas para acceder a los usuarios de telefonía móvil.

BENEFICIOS

a) Movilidad (permanente para el usuario)
b) Posicionamiento (en función de donde se está el usuario)
c) Personalización (una herramienta personal)
d) Seguridad ( en la realización de transacciones)
e) Comunicaciones personales sencillas para llamadas de voz, mensajes por correo electrónico e intercambiar información rápidamente con sus colegas y amigos.
f) Facilita el acceso a numerosos servicios, en todo momento y lugar, con capacidad de interactuar con el sistema y personalizar sus características.
g) El m-commerce es un nuevo canal de venta que puede ser utilizado por todas las compañías, con independencia de su tamaño.

BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E)


QUE ES EL BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E)
También conocido como negocio a empleado, básicamente se define como la modalidad de comercio electrónico en el que las operaciones comerciales se realizan entre una empresa y sus empleados.
Se produce cuando hay una venta a través del website corporativo, o desde una Intranet de acceso restringido, a los empleados de una empresa.

BENEFICIOS DE LA APLICACION (B2E)
1. Reducción de costos, fundamentalmente por automatización de procesos y disminución del “soporte” que las personas necesitan de otras (Ej. para completar los distintos formularios).

2. Mejora en la eficiencia operativa, ayudan a reducir el tiempo necesario para completar las tareas, se integran a servicios prestados por distintas áreas funcionales, se facilita el acceso a la información y se mejoran los procesos de comunicación.

3. Incremento en el nivel de satisfacción de las personas, dado que estas soluciones apuntan a resolver necesidades cotidianas de los profesionales, eliminando las complejidades organizativas que el empleado no tiene por qué sufrir.

4. Apoyo al proceso de innovación, en la medida en que facilita la colaboración entre personas y permite un acceso eficaz al conocimiento de la empresa.

AREAS BENEFICIADAS

Las áreas que con la ayuda de esta aplicación se ven mayormente beneficiadas son:
los autoservicios, la formación y la gestión del conocimiento.
*Los autoservicios. Muchos de los procesos que implican la interrelación del empleado con distintas áreas de la empresa (Recursos humanos, Tesorería, Compras, Soporte a Usuarios, etc.) son susceptibles de ser gestionados directamente por los profesionales.

*La formación. La integración de las Plataformas de Learning en los portales de empleado permite una oferta formativa “just in time”, oportuna con relación a la demanda y atendiendo a la función que desempeña cada uno de los profesionales (se dirige a la persona que lo necesita, de forma ágil y en el momento en que lo necesita). Esta posibilidad inclusive puede convertirse en fuente de ingreso dada la posibilidad de ofrecer servicios a los diferentes socios del negocio (clientes y proveedores) y/o en una fuente de fidelización y retención interesante.

*La gestión del conocimiento. Los portales de empleados pueden mejorar el acceso a los activos de conocimiento de la empresa: mejores prácticas, expertos y experiencias relevantes. La evolución de un modelo de empresa en el que el conocimiento se guarda celosamente porque “la información es poder” a una estructura en la que el conocimiento se comparte y constituye una ventaja competitiva, requiere un cambio cultural y la aparición de herramientas que la soporten. En línea con el negocio las funcionalidades mencionadas pueden ayudar al profesional a alcanzar los objetivos que se le plantean, pero la implantación de estas soluciones requiere una importante reflexión previa.

CARACTERISTICAS DEL BUSINESS TO EMPLOYEE

* El modelo se centra en el empleado, trabajador o individuo.
*Portales altamente personalizados.
*las compañías ofrecen productos y servicios a sus empleados
*Integran la horizontalidad y la verticalidad.
*permiten gestionar los refuerzos humanos.